Autor: Camilo Alegria

Durante mucho tiempo se pensó que el yoga era solo una disciplina física, pero la ciencia ha demostrado que sus beneficios van mucho más allá de la flexibilidad. Estudios médicos revelan que la práctica regular disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y fortalece el sistema inmunológico.La combinación de posturas, respiración y meditación crea un impacto positivo en la salud mental. Practicantes reportan mejoras en la concentración, el manejo de la ansiedad y la calidad del sueño.En hospitales y clínicas, cada vez más se ofrecen terapias basadas en yoga como complemento en tratamientos de dolor crónico, depresión y…

Seguir Leyendo

El uso de drones en la agricultura dejó de ser ciencia ficción para convertirse en una herramienta habitual en los campos. Estos dispositivos sobrevuelan plantaciones para monitorear el estado de los cultivos, detectar plagas y medir niveles de humedad en el suelo. La información recolectada permite a los agricultores tomar decisiones más precisas y ahorrar recursos.La agricultura de precisión está transformando la manera en que se producen alimentos. Gracias a sensores y cámaras de alta definición, los drones pueden identificar con exactitud qué zonas requieren riego o fertilización, evitando el uso excesivo de agua o químicos.Además, algunos modelos ya están…

Seguir Leyendo

La ciencia ha demostrado que no es necesario entrenar como un atleta profesional para disfrutar de los beneficios del ejercicio. Diversos estudios confirman que la actividad física moderada, realizada de forma constante, contribuye a prolongar la vida y mejorar la calidad de la misma. Caminar a paso ligero, andar en bicicleta o practicar natación ligera son actividades que, realizadas al menos 150 minutos por semana, reducen significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Además, el ejercicio moderado tiene un impacto positivo en la salud mental. Estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las…

Seguir Leyendo

Dormir bien es mucho más que descansar. Diversos estudios han demostrado que el sueño reparador cumple un rol crucial en la salud mental, influyendo en el estado de ánimo, la memoria y la capacidad de concentración. La falta de sueño está asociada a un mayor riesgo de ansiedad y depresión. Cuando las horas de descanso se reducen, el cerebro no logra procesar adecuadamente las emociones ni consolidar la información aprendida durante el día. Especialistas recomiendan establecer rutinas de higiene del sueño: acostarse y levantarse a la misma hora, evitar pantallas antes de dormir y reducir el consumo de cafeína en…

Seguir Leyendo

Fuente: La Serena Online Aprovechando la soledad de la noche, sujetos desconocidos han atacado a varios conductores en el sector La Florida valídos de la poca iluminación del lugar Durante la noche de este lunes 25 de agosto, una madre se trasladaba junto a su hijo por camino Las Parcelas, Raúl Bitrán a eso de las 22.00 hrs, fue atacada a piedrazos por desconocidos. La mujer, indicó que iba trasladándose junto a su hijo, cuando a la salida del desvío sintió varios piedrazos en la carrocería ante lo que no se detuvo y siguió avanzando. Al realizar el llamado a…

Seguir Leyendo

Fuente: La Tercera El paso de Cristian Paulucci como técnico de Deportes La Serena ha llegado a su fin. Este lunes, tras la última derrota en casa contra Huachipato, los granates anunciaron el despido del entrenador. “Club Deportes La Serena informa que, a contar de hoy, el señor Cristian Paulucci deja de ejercer el cargo de director técnico del primer equipo, junto a su cuerpo técnico”, comienzan señalando a través de un comunicado oficial. “Queremos expresar nuestro agradecimiento sincero a Cristian y a cada uno de los integrantes de su staff por la entrega, profesionalismo y compromiso demostrados durante el…

Seguir Leyendo

La cueca es mucho más que un baile; es un símbolo de la identidad chilena. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando se fusionaron influencias españolas e indígenas. Tradicionalmente, la cueca se baila en parejas, con pañuelos en mano, siguiendo un ritmo que imita el cortejo entre un gallo y una gallina. Durante las Fiestas Patrias, es común que escuelas, clubes y fondas realicen concursos de cueca, promoviendo la participación de todas las generaciones. El vestuario típico incluye la chamanto y sombrero para los hombres, y el vestido de volantines para las mujeres, elementos que refuerzan la tradición. A…

Seguir Leyendo

Cada año, Chile se prepara para celebrar las Fiestas Patrias con una mezcla de tradición y modernidad. Desde los días previos, las plazas y calles se llenan de banderas, decoraciones y alimentos típicos que anticipan la fiesta. La organización de fondas y ramadas se ha convertido en un evento comunitario que involucra a familias y emprendedores locales, generando empleo y reforzando la identidad cultural. Entre las comidas más populares destacan empanadas, anticuchos, choripanes y, por supuesto, el clásico asado, que convoca a amigos y familiares alrededor del fuego. Las danzas típicas, como la cueca, continúan siendo protagonistas. Escuelas y agrupaciones…

Seguir Leyendo

Una disciplina que mezcla fuerza, estrategia y adrenalina.Los muros de escalada en interiores permiten practicar este deporte en cualquier época del año y sin salir de la ciudad.La modalidad boulder, sin arnés y a baja altura, es una de las más populares por su intensidad y creatividad.Además de mejorar fuerza y flexibilidad, la escalada desarrolla la resolución de problemas bajo presión.Cada vez más gimnasios ofrecen espacios para principiantes y familias, fomentando la práctica como actividad social.

Seguir Leyendo

Estudios sugieren que la satisfacción vital aumenta en la vejez.Investigaciones en universidades de Australia y Reino Unido muestran que, pese a los desafíos físicos, la percepción de felicidad crece a partir de los 70.Factores como menor presión laboral, relaciones consolidadas y valoración del tiempo influyen en esta tendencia.La experiencia acumulada también mejora la capacidad de enfrentar problemas con serenidad.Expertos recomiendan políticas públicas que favorezcan la participación social activa de los adultos mayores.

Seguir Leyendo