Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Autor: Camilo Alegria
Los eventos híbridos, que combinan presencialidad y participación virtual, han revolucionado la forma en que las empresas conectan con sus audiencias. Este modelo ha ganado fuerza en los últimos años, permitiendo llegar a públicos más amplios, reducir costos logísticos y generar experiencias más flexibles y personalizadas. La digitalización ha hecho que los eventos híbridos sean no solo una opción, sino una estrategia esencial para la comunicación corporativa. Uno de los principales beneficios es la expansión del alcance. Un evento híbrido puede congregar a participantes de distintas regiones y países, sin las limitaciones de traslado y alojamiento que implican los encuentros…
La salud mental se ha convertido en un tema prioritario en los entornos laborales modernos. Estrés, ansiedad, burnout y problemas emocionales afectan no solo la calidad de vida de los trabajadores, sino también la productividad y competitividad de las empresas. Reconocer la importancia de la salud mental y establecer políticas activas para su cuidado se ha transformado en un imperativo organizacional. Uno de los desafíos principales es la sobrecarga laboral. La aceleración de los ritmos de trabajo, la presión por cumplir objetivos y la conectividad constante han aumentado los niveles de estrés. Las empresas deben implementar medidas que equilibren la…
Dominar un segundo idioma se ha convertido en una necesidad en un mundo globalizado. Más allá de las oportunidades laborales, aprender otra lengua ofrece múltiples beneficios cognitivos y culturales. Diversas investigaciones señalan que el bilingüismo mejora la memoria, la atención y la capacidad de resolución de problemas. Además, retrasa el deterioro cognitivo en adultos mayores. El aprendizaje de un idioma también abre la puerta a otras culturas, permitiendo comprender mejor diferentes formas de pensar y de vivir, lo que enriquece la visión del mundo. Hoy en día, existen múltiples recursos para aprender idiomas: desde clases presenciales y cursos online, hasta…
El voluntariado es una de las formas más nobles de aportar a la comunidad, y además genera beneficios personales que muchas veces no se consideran. Participar en actividades voluntarias permite desarrollar habilidades sociales, fortalecer el trabajo en equipo y fomentar la empatía hacia las necesidades de otros. A nivel psicológico, está demostrado que quienes hacen voluntariado experimentan mayores niveles de satisfacción personal y autoestima, al sentir que contribuyen a un propósito mayor. Además, el voluntariado puede abrir puertas en el ámbito profesional, ya que permite adquirir experiencia, generar contactos y desarrollar competencias valoradas por las empresas. Más allá de los…
Cada cierto número de años, el árido desierto de Atacama sorprende al mundo con un fenómeno natural extraordinario: el desierto florido. Miles de flores silvestres cubren la superficie habitualmente seca, transformándola en un tapiz multicolor. Este evento ocurre gracias a lluvias inusuales que permiten la germinación de semillas dormidas bajo la arena. Entre las especies que florecen destacan añañucas, suspiros y malvillas, generando un paisaje irrepetible. El fenómeno atrae a turistas, fotógrafos y científicos de todo el mundo. El interés no es solo estético, sino también científico, ya que se estudia cómo estas especies logran sobrevivir en condiciones tan extremas.…
El mate es mucho más que una infusión: es un símbolo de encuentro, conversación y comunidad. Nacido en la cultura guaraní y extendido en países como Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, este brebaje a base de yerba mate es parte esencial de la vida cotidiana. En Chile, su consumo se concentra en el sur, especialmente en la zona de La Araucanía y Patagonia, donde el clima frío lo convierte en un compañero ideal. Su preparación, que incluye cebar y compartir, también transmite valores de hospitalidad y cercanía. El mate ha trascendido generaciones, pasando de abuelos a nietos en un ritual…
Fuente: Meganoticias Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) concurrieron esta tarde hasta el sector El Arrayán Costero, tras el hallazgo de dos cadáveres en un domicilio particular. Según informó el subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios local, varios equipos se trasladaron al norte de la ciudad para realizar las pericias correspondientes y lograr identificar los cuerpos, que corresponden a un hombre y una mujer en avanzado estado de descomposición. “Por instrucción de la Fiscalía Macrozona Norte, personal de la Brigada de Homicidios junto a un equipo…
Fuente: Mineduc La Ruta de la Innovación, realizada en la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, permitió que jóvenes fueran protagonistas de proyectos en agricultura digital, biofábricas y floricultura, fortaleciendo aprendizajes y trayectorias educativas. El pasado miércoles se llevó a cabo en la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui de La Serena, la segunda versión de la Pasantía para la Innovación Educativa “Ruta de la Innovación”. Esta iniciativa fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo, en articulación con la Coordinadora Regional de Innovación Educativa, Soledad Castillo Bouey. La jornada se enmarca en las acciones del Plan…
Fuente: La Tercera En un fin de semana sin actividad en la Primera División, a causa de la fecha FIFA, Deportes Limache y Deportes La Serena aprovecharon para abrir su llave de semifinales por la Copa Chile 2025. En la cancha sintética del Bicentenario Lucio Fariña de Quillota, los tomateros dieron el primer golpe en esta serie de eliminación directa. Ganaron por 2-0 y dieron un paso rumbo a la definición por el título, que sería histórica. El equipo de Víctor Rivero había dado la nota en la fase anterior, dejando en el camino a Coquimbo Unido, el sólido líder…
Fuente: Senapred Este viernes se realizó el lanzamiento del simulacro de remoción en masa para las comunas de La Serena y Coquimbo. Se trata de un ejercicio de preparación liderado por SENAPRED Coquimbo, que busca entrenar a las comunidades del Islón y Cruz de Caña ante los posibles riesgos para las personas que habitan, trabajan o transitan en dichas zonas. El ejercicio, que pretende convocar de manera masiva a la población para evacuar de manera preventiva, se realizará el próximo 24 de octubre, y contará con el trabajo de coordinación junto a distintos organismos de primera respuesta como Bomberos, Carabineros,…
