Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Autor: Camilo Alegria
Vestir ropa usada ya no es tabú: es una declaración de principios.La ropa vintage y de segunda mano ha ganado terreno entre quienes buscan un consumo más consciente. Aplicaciones como Vinted, Depop y tiendas especializadas han cambiado el paradigma. Hoy, usar prendas con historia es visto como algo sofisticado y responsable. El fast fashion, señalado por sus efectos medioambientales, ha impulsado esta tendencia. Incluso las grandes marcas están adaptándose: algunas ofrecen líneas “re-lovidas” o programas de reciclaje de prendas. El círculo de la moda se está cerrando lentamente. Comprar usado no es sinónimo de escasez, sino de autenticidad. Cada prenda…
Durante el confinamiento, millones se volcaron a la cocina y redescubrieron el pan con masa madre.El sourdough no es nuevo, pero su fama explotó durante la pandemia. Prepararlo requiere paciencia, práctica y una “madre” activa que se alimenta a diario. El fenómeno traspasó el plano culinario: surgieron comunidades online, cursos y cuentas dedicadas exclusivamente a la fermentación artesanal. El encanto del sourdough está en su sabor complejo, su textura crujiente y la satisfacción de crearlo desde cero. Además, al no usar levadura industrial, es más digestivo y natural. Hoy muchos lo siguen horneando por convicción. El boom inicial dejó una…
Plataformas online reviven el arte del trueque, permitiendo a los usuarios intercambiar bienes y servicios sin dinero de por medio. En un mundo marcado por el consumo y la inflación, el trueque digital surge como una alternativa innovadora para quienes buscan ahorrar, reciclar y consumir de forma responsable. Aplicaciones y grupos en redes sociales permiten a las personas intercambiar todo tipo de productos, desde ropa hasta muebles y tecnología, sin usar dinero. La modalidad también se extiende a servicios: clases de idiomas a cambio de asesoría en marketing, sesiones de yoga por arreglos de jardinería. Este fenómeno crece especialmente entre…
Startups y grandes marcas avanzan en el desarrollo de materiales biodegradables que podrían reemplazar el plástico convencional en la industria alimentaria. El plástico, uno de los principales contaminantes del planeta, tiene un nuevo competidor: los bioplásticos de rápida degradación. Estos materiales, fabricados a partir de residuos agrícolas, algas o almidones, están diseñados para descomponerse en condiciones naturales en cuestión de semanas, sin dejar microplásticos como residuo. Marcas de alimentos, bebidas y cosméticos ya están probando estos envases como parte de sus estrategias de sostenibilidad. Uno de los avances más prometedores proviene de materiales basados en celulosa y quitosano, capaces de…
Fuente: Mi Radio Más de 300 vecinos se manifestaron este martes en la Villa El Romero, ubicada en el sector Las Compañías de La Serena, debido a la eliminación de un paradero de buses eléctricos que facilitaba el acceso al transporte público en la zona. El equipo de Mi Radio llegó al lugar para conocer la versión de los vecinos, quienes denunciaron que la solicitud para retirar el paradero la habría interpuesto un residente, ya que éste se encontraba frente a su domicilio. «Se han juntado más de 250 firmas de todos los vecinos de la villa, y aún así…
La tendencia de los viajes breves y cercanos crece como respuesta al estrés laboral y la necesidad de pausas frecuentes. En un mundo donde el tiempo es cada vez más escaso, los “microviajes” o escapadas express se han convertido en la opción favorita de millones de personas. Se trata de salidas de uno o dos días a destinos cercanos, diseñadas para desconectarse de la rutina sin necesidad de planificar vacaciones largas. Según plataformas como Airbnb y Booking, la demanda por alojamientos para estadías de menos de 3 noches creció un 30% en 2024, especialmente en áreas rurales y costeras próximas…
Los huertos verticales en edificios y contenedores se perfilan como solución al abastecimiento sostenible en entornos urbanos. La agricultura vertical ya no es solo un experimento futurista: es una realidad que se expande rápidamente en las principales ciudades del mundo. A través de cultivos hidropónicos y sistemas de iluminación LED, estos huertos permiten producir hortalizas y frutas dentro de edificios, contenedores reciclados o estructuras modulares, optimizando el uso de agua y tierra. Empresas como AeroFarms y Infarm han logrado producir hasta 300 veces más por metro cuadrado que la agricultura convencional, usando un 90% menos de agua. Además de reducir…
El crecimiento de las amenazas digitales obliga a empresas y usuarios a reforzar sus sistemas y hábitos para proteger su información. La transformación digital trajo consigo un aumento en los riesgos de ciberseguridad. Hoy, los ataques informáticos son más sofisticados, afectando desde grandes corporaciones hasta usuarios comunes. Phishing, ransomware y robos de identidad son solo algunas de las amenazas que se multiplican en un mundo cada vez más conectado. En el último año, los incidentes cibernéticos crecieron a nivel global, afectando especialmente a sectores críticos como salud, finanzas y servicios públicos. Los expertos coinciden en que muchas organizaciones aún no…
Desde relojes inteligentes hasta parches biométricos, la tecnología vestible gana terreno como herramienta para prevenir y monitorear enfermedades. Los dispositivos wearables o vestibles ya no son solo un accesorio para medir pasos o calorías: hoy representan una herramienta clave para el monitoreo de la salud. Relojes, pulseras y hasta ropa con sensores integrados permiten medir frecuencia cardíaca, nivel de oxígeno en sangre, calidad del sueño y hasta la glucosa, ayudando a las personas a tomar decisiones informadas sobre su bienestar. Los avances en esta tecnología son notables. Por ejemplo, los últimos modelos de relojes inteligentes pueden detectar arritmias cardíacas y…
Fuente: El Observatodo El emblemático local nocturno “Matusalem”, ubicado en pleno centro de La Serena, fue clausurado la noche de este miércoles. El operativo de fiscalización, encabezado por el municipio y apoyado por Carabineros, fue realizado tras comprobar reiteradas infracciones a la normativa vigente, en el marco de los esfuerzos por reforzar la seguridad en un sector identificado por vecinos y autoridades como un punto crítico de la comuna. “En ese local comercial lamentablemente se realizaban malas prácticas. No se trabajaba como correspondía. Vamos a ser implacables, vamos a seguir fiscalizando y vamos a cerrar todos los locales que no correspondan. Queremos…