Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Autor: Camilo Alegria
Durante décadas, la participación femenina en la ciencia y la tecnología fue limitada. Pero en los últimos años, esa realidad está cambiando. Cada vez más mujeres lideran investigaciones, startups tecnológicas y proyectos de innovación que transforman la sociedad. En Chile, programas como “Mujeres en STEM” y “Niñas Digitales” han impulsado la inclusión femenina desde la educación básica. Los resultados comienzan a notarse: más estudiantes eligen carreras científicas y tecnológicas. Sin embargo, persisten desafíos estructurales como la brecha salarial, la falta de mentorías y los estereotipos de género. Expertas insisten en que la equidad no se logra solo con números, sino…
La inteligencia artificial está transformando la medicina moderna. Desde el diagnóstico temprano hasta la personalización de tratamientos, las herramientas basadas en algoritmos están revolucionando la salud. En 2025, hospitales de todo el mundo ya utilizan IA para detectar cáncer, predecir enfermedades cardíacas y analizar imágenes médicas en segundos. En Chile, clínicas privadas y públicas están implementando sistemas de apoyo al diagnóstico radiológico y la gestión de pacientes crónicos. Estas soluciones mejoran la eficiencia y reducen errores humanos, salvando vidas y optimizando recursos. El gran desafío está en la regulación y la ética médica. Los especialistas advierten que la IA debe…
Desde el domingo 5 hasta el 12 de octubre se realizará la Colecta DEBRA online, donde todo lo recaudado irá para costear el Programa Manejo del Dolor y cuidados paliativos. La Fundación Debra es la única entidad en Chile que atiende gratuitamente a los pacientes con Epidermólisis Bullosa o Piel de Cristal. La Piel de Cristal es una enfermedad rara y muy dolorosa, que afecta a más de 280 personas en el país. Asimismo, es de alto costo, ya que el tratamiento puede salir más de $3 millones mensuales. Por tanto, la Fundación DEBRA Chile realizará su colecta online en…
Chile, que se ha planteado como meta ambiciosa producir hidrógeno verde para descarbonizar sectores como minería, transporte pesado e industria, anunció recientemente un ajuste de sus objetivos en este ámbito. El ministro de Energía, Diego Pardow, declaró que varios objetivos se moderarán a la baja, pues la demanda internacional no ha crecido tanto como se esperaba, lo que hace necesario hacer un “chequeo de realidad”. También informó que se presentará un proyecto de ley con vistas a adelantar la descarbonización al año 2035. El País El plan original contemplaba incentivos fiscales evaluados en 3.000 millones de dólares en créditos tributarios…
Fuente: El día En lo que va del año, se han realizado 581 controles a motocicletas en toda la Región de Coquimbo, los cuales han derivado en 266 infracciones, lo que representa una tasa de rechazo del 45,77%, según datos entregados por la División de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Según estas cifras, las fiscalizaciones aumentaron un 33% en comparación con el año anterior, cuando se efectuaron 424 controles y se cursaron 207 multas. Estas acciones se enmarcan en el Plan Calles Protegidas, impulsado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en coordinación con Carabineros y diversos municipios…
Fuente: La voy del norte En el tercer llamado al subsidio eléctrico, del Ministerio de Energía, un total de 84 mil 906 familias de la Región de Coquimbo se adjudicaron este beneficio asignado por ley, ante un escenario de aumento de las tarifas eléctricas. El subsidio está dirigido a familias que pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), y a hogares con personas inscritas en el registro de pacientes electrodependientes, independiente de su tramo en el RSH. El aporte se verá reflejado en la facturación de la empresa eléctrica CGE del mes de octubre en una…
Fuente: Servicio Nacional de Geología y Mineria La Región de Coquimbo vivió una semana de aprendizaje y reconocimiento para estudiantes que participaron en el curso de Monitores de Seguridad Minera, organizado por el Centro de Capacitación de Minería y Geología de Sernageomin. En total, 981 jóvenes completaron la formación y recibieron sus diplomas, fortaleciendo habilidades y conocimientos en prevención y seguridad dentro de la minería. Ovalle inicia las ceremonias El 30 de septiembre, en el colegio La Providencia de Ovalle, se certificó a estudiantes de cuatro establecimientos de la Provincia de Limarí. La actividad contó con la presencia del director…
Fuente: El Observatodo La empresa CGE anunció una interrupción programada del suministro eléctrico que se realizará este miércoles, entre las 10:00 y 15:00 horas, en distintos sectores de la comuna de Coquimbo, con el objetivo de ejecutar trabajos de mantenimiento y mejoramiento en la red de distribución. Según informó la compañía, los sectores afectados serán: Callejón Santa Elena Dos Ruta D-409 CGE reiteró que estos trabajos son necesarios para mejorar la calidad y continuidad del servicioeléctrico en la zona e hizo un llamado a los vecinos a desconectar sus artefactos eléctricos durante el horario de la interrupción, como medida preventiva…
Los vehículos eléctricos (VE) están experimentando un crecimiento acelerado en Sudamérica, impulsados por políticas de sostenibilidad, incentivos gubernamentales y preocupación ambiental. Chile se posiciona como líder en la región en infraestructura de carga y adopción de VE, con proyectos de estaciones de carga rápida en zonas urbanas y rutas interurbanas. La industria automotriz local está invirtiendo en modelos híbridos y eléctricos adaptados al mercado latinoamericano, considerando costos, autonomía y disponibilidad de repuestos. En Brasil y Argentina, se observan tendencias similares, con marcas locales y extranjeras desarrollando programas de movilidad eléctrica para flotas comerciales y transporte público. Los consumidores muestran creciente…
El streetwear, o moda urbana, ha ganado fuerza entre los jóvenes latinoamericanos, combinando estética, comodidad y expresión personal. En Chile, Argentina y Brasil, esta tendencia refleja la influencia de la cultura hip-hop, el skate y el arte urbano. Marcas locales han surgido ofreciendo diseños que integran identidad cultural con tendencias globales, mientras que marcas internacionales buscan adaptarse al mercado regional mediante colaboraciones y ediciones limitadas. El streetwear no solo es una moda, sino también un fenómeno social que permite a los jóvenes comunicar valores, gustos y pertenencia a comunidades urbanas. Además, redes sociales como Instagram y TikTok amplifican su impacto,…
