Autor: Camilo Alegria

Del 27 de octubre al 9 de noviembre, la Fundación Don Bosco llevará a cabo su Colecta Nacional 2025 bajo el lema “Que la calle no decida por ellos”, con el objetivo de proteger a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En Chile, miles de niños crecen expuestos a la violencia, el abandono, la exclusión y, en muchos casos, a la vida en la calle. Según la Encuesta CASEN 2022, más del 18% vive en pobreza multidimensional, con graves carencias en educación, salud y protección. Frente a esta realidad, Fundación Don Bosco trabaja hace más de tres décadas ofreciendo espacios seguros, acompañamiento psicológico, apoyo…

Seguir Leyendo

El país asiático busca posicionarse como referente global en energía limpia y segura. El Ministerio de Energía de China confirmó la entrada en operación del primer reactor nuclear modular a escala comercial, diseñado para generar electricidad con menor riesgo y residuos controlados. Estos reactores, conocidos como SMR por sus siglas en inglés, permiten producir energía con una fracción del tamaño y costo de las plantas tradicionales. El proyecto fue desarrollado en conjunto con la Corporación Nacional Nuclear de China y podría abastecer de electricidad a más de 200.000 hogares. Según analistas, esta tecnología podría reducir significativamente la dependencia de combustibles…

Seguir Leyendo

Científicos alertan sobre consecuencias irreversibles si no se reducen las emisiones antes de 2030. El Centro de Observación del Clima de Noruega reportó que el deshielo del Ártico alcanzó su punto más bajo en 45 años, con una pérdida de 2,7 millones de kilómetros cuadrados de hielo marino en lo que va de 2025. La tendencia acelerada preocupa a la comunidad científica, ya que la reducción del hielo afecta la regulación térmica global y contribuye al aumento del nivel del mar. Expertos explican que el deshielo altera los patrones meteorológicos y puede intensificar fenómenos extremos, como huracanes o sequías en…

Seguir Leyendo

Fuente: Sernac La Dirección Regional del SERNAC de Coquimbo, junto a la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos (SII), realizaron una fiscalización conjunta dirigida a una importadora ubicada en La Serena, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los derechos de las personas consumidoras y su cumplimiento tributario, en el contexto de la próxima fiesta de Halloween. En esta fiscalización se comprobó si los locales cumplen con la obligación de emitir boleta y si informan el derecho a la garantía legal de los productos cuando salen defectuosos, lo que implica el cambio, la devolución de lo pagado o…

Seguir Leyendo

Fuente: Crónica Digital El exintendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, expresó su consternación frente a la información de que el Proceso de Clasificación de Especies Silvestres llevado a cabo por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, y aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, acaba de reclasificar al Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) como “En Peligro”. El voto de Ibáñez fue decisivo en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, para derribar entonces el proyecto minero Dominga, cercano al archipiélago donde habita la mayoría de los ejemplares de esta especie. Frente a…

Seguir Leyendo

Fuente: Defensoría de la Niñez La actividad marca un hito en la forma en que las instituciones públicas rinden cuentas a la ciudadanía, reconociendo a niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de derechos y protagonistas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La Defensoría de los Derechos de la Niñez presentó en la región de Coquimbo su primera Cuenta Pública Vivencial, dirigida exclusivamente a niños, niñas y adolescentes (NNA), con el objetivo de facilitar y fortalecer el conocimiento sobre sus derechos, tanto entre sus pares como entre los garantes responsables de su protección. Al evento asistieron…

Seguir Leyendo

Fuente: Meganoticias El Ministerio de Hacienda ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que busca reducir el pago de contribuciones de adultos mayores, estableciendo que el monto a pagar no exceda el 5% de sus ingresos. Según informó el Gobierno en un comunicado, la propuesta pretende introducir beneficios a las personas mayores respecto del impuesto territorial, modificar los aportes al Fondo Común Municipal y postergar el proceso de reavalúo de bienes raíces. La iniciativa fue presentada para su discusión inmediata y busca resolver con rapidez una situación que está afectando a miles de adultos mayores en Chile, para quienes…

Seguir Leyendo

Fuente: La Tercera Este domingo se realizará una nueva fecha de Criterium, la Vuelta Copec. En esta ocasión, la competencia de ciclismo profesional que recorrerá las calles de La Serena en torno al Faro. El evento, que busca acercar este formato de carrera urbana a distintas ciudades del país, reunirá a destacados ciclistas internacionales como Álvaro Hodeg, campeón panamericano en ruta, y Juan Esteban Arango, múltiple medallista panamericano en pista. La jornada comenzará a las 08:30 horas con corridas familiares de 3 y 5 kilómetros, mientras que la competencia principal partirá a las 10:00 desde la Plaza de Armas. El…

Seguir Leyendo

Fuente: T13 Coquimbo Unido está contando los días para consagrarse campeón nacional por primera vez. Y si bien todavía le faltan 5 puntos para volverse ‘inalcanzable’, dos resultados pueden coronarlo este mismo mes de octubre. Los Piratas de Esteban González volvieron a competir tras el parón FIFA contra Colo-Colo, y le ganaron, por lo que su siguiente foco es visitar a O’Higgins en Rancagua. Un día después, hay otro duelo clave en la batalla por la corona, cuando el 26 la Universidad Católica reciba a Universidad de Chile, por una nueva edición del Clásico Universitario, pero el primero en el Claro…

Seguir Leyendo

Fuente: La Serena Online Desde el 24 de octubre al 2 de noviembre se realizará una nueva versión de la tradicional Feria del Libro de La Serena, actividad que este año celebra cuatro décadas de historia con una programación que reunirá a reconocidos autores y autoras de la zona, quienes compartirán sus más recientes publicaciones con la comunidad serenense. En esta edición se pondrá especial énfasis en la participación de escritores emergentes y de trayectoria, que con sus relatos, historias y poesía darán vida al escenario principal, fortaleciendo la identidad literaria. Bastián Tello y Camila Guamán presentarán “Aves migratorias de…

Seguir Leyendo