Autor: Camilo Alegria

Los vehículos eléctricos (VE) están experimentando un crecimiento acelerado en Sudamérica, impulsados por políticas de sostenibilidad, incentivos gubernamentales y preocupación ambiental. Chile se posiciona como líder en la región en infraestructura de carga y adopción de VE, con proyectos de estaciones de carga rápida en zonas urbanas y rutas interurbanas. La industria automotriz local está invirtiendo en modelos híbridos y eléctricos adaptados al mercado latinoamericano, considerando costos, autonomía y disponibilidad de repuestos. En Brasil y Argentina, se observan tendencias similares, con marcas locales y extranjeras desarrollando programas de movilidad eléctrica para flotas comerciales y transporte público. Los consumidores muestran creciente…

Seguir Leyendo

El streetwear, o moda urbana, ha ganado fuerza entre los jóvenes latinoamericanos, combinando estética, comodidad y expresión personal. En Chile, Argentina y Brasil, esta tendencia refleja la influencia de la cultura hip-hop, el skate y el arte urbano. Marcas locales han surgido ofreciendo diseños que integran identidad cultural con tendencias globales, mientras que marcas internacionales buscan adaptarse al mercado regional mediante colaboraciones y ediciones limitadas. El streetwear no solo es una moda, sino también un fenómeno social que permite a los jóvenes comunicar valores, gustos y pertenencia a comunidades urbanas. Además, redes sociales como Instagram y TikTok amplifican su impacto,…

Seguir Leyendo

Los eventos híbridos, que combinan presencialidad y participación virtual, han revolucionado la forma en que las empresas conectan con sus audiencias. Este modelo ha ganado fuerza en los últimos años, permitiendo llegar a públicos más amplios, reducir costos logísticos y generar experiencias más flexibles y personalizadas. La digitalización ha hecho que los eventos híbridos sean no solo una opción, sino una estrategia esencial para la comunicación corporativa. Uno de los principales beneficios es la expansión del alcance. Un evento híbrido puede congregar a participantes de distintas regiones y países, sin las limitaciones de traslado y alojamiento que implican los encuentros…

Seguir Leyendo

La salud mental se ha convertido en un tema prioritario en los entornos laborales modernos. Estrés, ansiedad, burnout y problemas emocionales afectan no solo la calidad de vida de los trabajadores, sino también la productividad y competitividad de las empresas. Reconocer la importancia de la salud mental y establecer políticas activas para su cuidado se ha transformado en un imperativo organizacional. Uno de los desafíos principales es la sobrecarga laboral. La aceleración de los ritmos de trabajo, la presión por cumplir objetivos y la conectividad constante han aumentado los niveles de estrés. Las empresas deben implementar medidas que equilibren la…

Seguir Leyendo

Dominar un segundo idioma se ha convertido en una necesidad en un mundo globalizado. Más allá de las oportunidades laborales, aprender otra lengua ofrece múltiples beneficios cognitivos y culturales. Diversas investigaciones señalan que el bilingüismo mejora la memoria, la atención y la capacidad de resolución de problemas. Además, retrasa el deterioro cognitivo en adultos mayores. El aprendizaje de un idioma también abre la puerta a otras culturas, permitiendo comprender mejor diferentes formas de pensar y de vivir, lo que enriquece la visión del mundo. Hoy en día, existen múltiples recursos para aprender idiomas: desde clases presenciales y cursos online, hasta…

Seguir Leyendo

El voluntariado es una de las formas más nobles de aportar a la comunidad, y además genera beneficios personales que muchas veces no se consideran. Participar en actividades voluntarias permite desarrollar habilidades sociales, fortalecer el trabajo en equipo y fomentar la empatía hacia las necesidades de otros. A nivel psicológico, está demostrado que quienes hacen voluntariado experimentan mayores niveles de satisfacción personal y autoestima, al sentir que contribuyen a un propósito mayor. Además, el voluntariado puede abrir puertas en el ámbito profesional, ya que permite adquirir experiencia, generar contactos y desarrollar competencias valoradas por las empresas. Más allá de los…

Seguir Leyendo

Cada cierto número de años, el árido desierto de Atacama sorprende al mundo con un fenómeno natural extraordinario: el desierto florido. Miles de flores silvestres cubren la superficie habitualmente seca, transformándola en un tapiz multicolor. Este evento ocurre gracias a lluvias inusuales que permiten la germinación de semillas dormidas bajo la arena. Entre las especies que florecen destacan añañucas, suspiros y malvillas, generando un paisaje irrepetible. El fenómeno atrae a turistas, fotógrafos y científicos de todo el mundo. El interés no es solo estético, sino también científico, ya que se estudia cómo estas especies logran sobrevivir en condiciones tan extremas.…

Seguir Leyendo

El mate es mucho más que una infusión: es un símbolo de encuentro, conversación y comunidad. Nacido en la cultura guaraní y extendido en países como Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, este brebaje a base de yerba mate es parte esencial de la vida cotidiana. En Chile, su consumo se concentra en el sur, especialmente en la zona de La Araucanía y Patagonia, donde el clima frío lo convierte en un compañero ideal. Su preparación, que incluye cebar y compartir, también transmite valores de hospitalidad y cercanía. El mate ha trascendido generaciones, pasando de abuelos a nietos en un ritual…

Seguir Leyendo

Fuente: Meganoticias Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) concurrieron esta tarde hasta el sector El Arrayán Costero, tras el hallazgo de dos cadáveres en un domicilio particular. Según informó el subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios local, varios equipos se trasladaron al norte de la ciudad para realizar las pericias correspondientes y lograr identificar los cuerpos, que corresponden a un hombre y una mujer en avanzado estado de descomposición. “Por instrucción de la Fiscalía Macrozona Norte, personal de la Brigada de Homicidios junto a un equipo…

Seguir Leyendo

Fuente: Mineduc La Ruta de la Innovación, realizada en la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, permitió que jóvenes fueran protagonistas de proyectos en agricultura digital, biofábricas y floricultura, fortaleciendo aprendizajes y trayectorias educativas. El pasado miércoles se llevó a cabo en la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui de La Serena, la segunda versión de la Pasantía para la Innovación Educativa “Ruta de la Innovación”. Esta iniciativa fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo, en articulación con la Coordinadora Regional de Innovación Educativa, Soledad Castillo Bouey. La jornada se enmarca en las acciones del Plan…

Seguir Leyendo