Autor: Alejandra Castellano

Las cuentas de luz se disparan nuevamente, y Coquimbo se sitúa en el ojo del huracán: un 21% de aumento, uno de los más altos a nivel país, amenaza con encender las alertas de las familias de la comuna-puerto. El informe del Precio Nudo Promedio (PNP) detalla que el incremento se debe a factores como las inversiones, impuestos, costos de operación y transmisión. Este tercer reajuste del año golpea a Coquimbo con especial dureza, dejando a la ciudad en una situación crítica.  Las voces de preocupación y reclamos resonan en el territorio, exigiendo soluciones y medidas para paliar el impacto…

Seguir Leyendo

La mañana de este viernes se sintió un movimiento telúrico en la región de Coquimbo, despertando a algunos habitantes. El sismo, de magnitud 2.9,  tuvo su epicentro a 46 kilómetros al este de la mina Los Pelambres,  a 160 km de profundidad. Según el Centro Sismológico Nacional,  el temblor se registró a las 7:43 horas.  Afortunadamente, hasta el momento no se reportan daños a personas, infraestructura o servicios básicos. La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) ha recordado la importancia de tener un plan de emergencia familiar y un kit de preparación ante eventos sísmicos.  Puedes encontrar información detallada sobre cómo…

Seguir Leyendo

La Villa Talinay de Coquimbo enfrenta una grave amenaza: un socavón que se expande sin control, poniendo en riesgo las viviendas de la zona. Vecinos denuncian que el problema se arrastra desde 2017, y pese a las constantes peticiones de ayuda, la solución no llega.  El último frente de mal tiempo agudizó la situación, con el derrumbe de un mirador y una plaza adyacentes a la Quebrada de El Culebrón. El municipio de Coquimbo, tras identificar irregularidades en el sistema de recolección de aguas lluvia, propone la construcción de un nuevo colector y terraplenes como medidas para detener el avance…

Seguir Leyendo

La Región de Coquimbo se prepara para enfrentar una ola de frío intenso, con temperaturas bajo lo normal para la época y posibles heladas en valles interiores. El aviso emitido por el Centro Científico CEAZA alerta sobre el ingreso de una alta presión fría, que se combinará con un enfriamiento radiativo producto de noches despejadas. Según el meteorólogo de CEAZA, Tomás Caballero, «se espera que las temperaturas sean significativamente más bajas de lo habitual para el viernes 23 de agosto, con la posibilidad de heladas en las zonas rurales». El CEAZA entrega un detalle por localidad de las temperaturas esperadas,…

Seguir Leyendo

Este domingo, Colo Colo Femenino buscará continuar con su racha positiva en el Campeonato Nacional Femenino 2024 cuando reciba a Coquimbo Unido en el Estadio Monumental. Las Albas, que vienen de dos contundentes victorias ante Universidad Católica y Palestino, intentarán sumar su tercer triunfo consecutivo en la fecha 23 del torneo. El encuentro, que se disputará a las 16:00 horas, no tendrá transmisión televisiva, pero los hinchas podrán seguirlo en vivo a través de la plataforma Zapping en el canal 86. Las dirigidas por Tatiele Silveira se encuentran en la segunda posición del campeonato con 45 puntos, a siete unidades…

Seguir Leyendo

Octubre trae consigo una noticia que no alegrará a muchos: las cuentas de luz experimentarán un nuevo aumento, que se estima entre un 12% y un 22% respecto a julio, según datos preliminares de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Las ciudades más afectadas serán Copiapó (22%), Coquimbo (21%) y Santiago (19%), lo que impactará directamente el presupuesto de las familias. Esta alza se suma a las incrementadas tarifas de junio y julio, producto de la descongelación del cargo por servicio de distribución y la actualización del precio de la energía y el cargo por transmisión. Según el académico Humberto…

Seguir Leyendo

Tras un miércoles marcado por tormentas eléctricas, lluvias y posibles granizadas en la zona centro sur de Chile, el pronóstico meteorológico anticipa un cambio brusco hacia temperaturas bajo cero durante los próximos tres días. Según la Dirección Meteorológica de Chile, desde este jueves hasta el sábado, las temperaturas mínimas descenderán a niveles bajo cero, con especial atención a la región Metropolitana donde se espera que el termómetro baje entre -3 y -1 grados. La jefa de la Oficina de Servicios Climáticos, Catalina Cortés, advirtió sobre la alerta agrometeorológica emitida para la zona, extendiéndose desde la Región de Coquimbo hasta el…

Seguir Leyendo

En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Carabineros y JUNAEB, la iniciativa «Ruta Social» ha brindado más de 2.000 kits de alimentación, higiene y ropa de abrigo a personas en situación de calle en la comuna de La Serena. Este programa, enmarcado en el Plan Protege Calle, busca llegar directamente a quienes viven en la calle, entregando asistencia esencial para enfrentar las bajas temperaturas y condiciones climáticas adversas. «El objetivo es brindar un apoyo vital a quienes más lo necesitan», destacó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, enfatizando el compromiso del gobierno…

Seguir Leyendo

Después de una angustiosa búsqueda de dos días, Luis Hernández, un hombre de 98 años, fue encontrado con vida en la comuna de Coquimbo. El adulto mayor había desaparecido el domingo desde su hogar en el sector Cerro La Virgen, en el balneario de Tongoy, generando gran preocupación entre sus familiares y la comunidad. La esperanza se reavivó gracias a una llamada anónima que alertó sobre la presencia de don Luis a escasos metros de un domicilio en la comuna. La oportuna acción de Carabineros, junto al apoyo de equipos de emergencia y la comunidad, permitió localizar al hombre en…

Seguir Leyendo

El Ballet Folklórico Nacional (BAFONA), parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se embarcará en una apasionante gira que abarcará cerca de mil kilómetros por la Región de Coquimbo. Desde Monte Patria hasta Los Vilos, este emblemático elenco de música y danza tradicional comienza su travesía cultural con el firme propósito de descentralizar y democratizar el arte en comunidades como Canela, Salamanca e Illapel. El Seremi de las Culturas, Cedric Steinlen, resaltó la importancia de esta gira, que incluye presentaciones artísticas y actividades de mediación cultural con jóvenes en Los Vilos. “Esta itinerancia no solo ofrece…

Seguir Leyendo