Autor: Alejandra Castellano

La Dirección Regional de SENAPRED, en conjunto con la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo y CONAF, declara Alerta Amarilla para la comuna de Ovalle debido al incendio forestal «Talhuén». El incendio, que afecta actualmente 0,01 hectáreas, se encuentra en combate con la participación de Bomberos de Ovalle, brigadas, técnicos, un helicóptero y un camión cisterna de CONAF. La alerta permite la movilización escalonada de recursos adicionales para controlar el incendio y minimizar los impactos en la población y el medio ambiente. La alerta se mantiene vigente hasta nuevo aviso.

Seguir Leyendo

La Seremi de Salud de la Región de Coquimbo ha emitido una alerta por el incremento de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la zona. Si bien algunas muestran una disminución, como la gonorrea, otras como la sífilis presentan un preocupante aumento en 2022. Las autoridades instan a la población a reforzar las prácticas de prevención, incluyendo el uso de preservativos y la realización de exámenes regulares. Se intensificarán las campañas de educación sexual para abordar este problema de salud pública. Se recomienda consultar a un profesional de la salud ante cualquier duda o síntoma.

Seguir Leyendo

Se espera que los nuevos hospitales de Coquimbo y La Serena inicien servicios provisorios en 2028. Ambas construcciones, con una inversión superior a los US$500 millones, buscan modernizar la infraestructura hospitalaria de la región. Si bien el hospital de Coquimbo avanza en obras civiles, el de La Serena superó recientemente un conflicto legal con vecinos. Se proyecta que el hospital de La Serena tendrá 668 camas y 15 pabellones, mientras que el de Coquimbo contará con 605 camas y 22 pabellones. La construcción generará aproximadamente 2.200 empleos.

Seguir Leyendo

Sercotec anunció un programa de revitalización para 12 barrios comerciales a lo largo del país, con una inversión de $700 millones que beneficiará a 485 locales. Antofagasta y Coquimbo se encuentran entre las regiones beneficiadas. En Antofagasta, las galerías Capri, Boulevard Talhuén, Patio Alcántara, Boulevard La Rioja y Caracol Centenario recibirán mejoras en infraestructura, iluminación, señalética y tecnología. En Coquimbo, las Zonas 1 y 2 de Francisco de Aguirre se beneficiarán con campañas promocionales y mejoras en seguridad. El programa busca fomentar la colaboración entre locales, proyectando un aumento del 25% en ventas y 50% en afluencia de público.

Seguir Leyendo

Funcionarios de la salud primaria de Coquimbo mantienen una paralización parcial debido a la falta de pago de bonos y remuneraciones. Si bien se están entregando servicios de urgencia como atención dental, farmacia y vacunación, se suspendieron otros procedimientos. Los trabajadores señalan que la problemática se debe a un retraso en el pago por parte del Ministerio de Salud y el Servicio de Salud, a pesar de que un cartel en un CESFAM responsabiliza al alcalde. El alcalde Alí Manouchehri atribuye la situación a un error administrativo en la distribución de fondos por parte de la DIPRES y critica la…

Seguir Leyendo

La alta demanda de entradas para el partido inaugural de la Copa Betano 2025 entre Coquimbo Unido y Universidad de Chile ha provocado el agotamiento de las galerías. El encuentro, que se disputará el domingo 5 de enero a las 16:00 horas en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, cuenta con un aforo de 12.000 espectadores. La organización confirmó que aún quedan entradas disponibles en la Tribuna Andes (para hinchas de la U) y en sectores para la hinchada local a través de Passline. El partido será transmitido por ESPN en Disney+. Las puertas del estadio abrirán a las 14:00 horas.

Seguir Leyendo

Las intensas marejadas que azotan la costa chilena dejaron daños significativos en el reconocido pub «Timber House», ubicado en La Herradura, Coquimbo. El fuerte oleaje impactó la estructura del local, generando severos daños que aún están siendo evaluados. El evento, que causó temor entre los habitantes de la zona, es parte del fenómeno natural que afecta a diversas regiones del país. Autoridades locales continúan monitoreando la situación y evaluando los daños en la zona costera.

Seguir Leyendo

A las 03:22 horas del 1° de enero de 2025, Luisfer Bastidas se convirtió en el primer bebé nacido en la Región de Coquimbo este año. Nacido en el Hospital San Pablo de Coquimbo, pesó 3 kilos 200 gramos y midió 47 centímetros. Su nacimiento, sorpresivo para su madre Norgelis Colmenarez (cuarto hijo), fue descrito como un inicio esperanzador para el año. El Hospital San Pablo y el Servicio de Salud Coquimbo destacaron el evento y el trabajo del equipo médico. Otros nacimientos se registraron en los hospitales de Vicuña y Ovalle ese mismo día.

Seguir Leyendo

La masiva llegada de turistas, principalmente de San Juan (Argentina), ha provocado el colapso de las casas de cambio en la región de Coquimbo. Las autoridades chilenas reportaron una alta demanda de cambio de dólares, llevando al gobierno a implementar medidas excepcionales. Este martes 31, se limitará el cambio de divisas a US$2.000 por persona en las casas de cambio del centro de La Serena. Se insta a los turistas a utilizar las sucursales de Banco Estado distribuidas por la región para descongestionar el sistema.

Seguir Leyendo

Un aviso de bomba provocó la evacuación preventiva del Mall Vivo de Coquimbo esta tarde. El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros inspeccionó el recinto y descartó la presencia de cualquier artefacto explosivo. No se reportan heridos. Si bien el Mall ha reabierto, la Avenida Varela permanece cerrada temporalmente, generando preocupación entre quienes tienen vehículos estacionados allí. La investigación para determinar el origen de la alerta continúa.

Seguir Leyendo