Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Mujeres en ciencia y tecnología: una brecha que comienza a cerrarse

    15 de octubre de 2025

    Inteligencia artificial en la medicina: precisión y esperanza

    15 de octubre de 2025

    Debra Chile realiza su colecta online en beneficio de los Niños con Piel de Cristal

    9 de octubre de 2025
    Facebook Twitter Instagram
    El PapayoEl Papayo
    Button
    • Home
    • Entretención
    • Nacional
    • Política
    El PapayoEl Papayo
    Portada » Fiesta Taki Challa en Coquimbo: celebrando el canto a la lluvia
    Entretención

    Fiesta Taki Challa en Coquimbo: celebrando el canto a la lluvia

    By Alejandra Castellano21 de mayo de 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Este sábado, estudiantes y educadores de la «Escuela de Salud Diaguita» llevarán a cabo la tradicional Fiesta Taki Challa «Canto a la Lluvia» en el Pukará Lítico Tambillos, en Coquimbo. A través de tambores, flautones y danzas, se invocará a la naturaleza y a los ancestros en busca de un año con abundantes lluvias.

    El evento tiene como objetivo destacar la importancia del asentamiento arqueológico en el Pukará Lítico Tambillos, un sitio invaluable para las comunidades de la tercera etnia más grande de Chile. Este cerro fortificado de origen precolombino se erige como un mirador que controla visualmente el valle de ingreso al pueblo de Tambillos.

    Se dará inicio a labores de protección y estudios profesionales para catalogar el lugar bajo la dirección de Monumentos Nacionales, con la intención de convertirlo en un sitio cultural y turístico en la región de Coquimbo Cordillera. La Fiesta Taki Challa, una actividad arraigada en el Día Nacional del Patrimonio, es organizada por la Comunidad Indígena Diaguita Amack Tambillos.

    La celebración del Canto a la Lluvia se llevará a cabo este sábado 25 de mayo de 10:00 AM a 12:00 PM, comenzando en la entrada del Pueblo de Tambillos y continuando hacia el lugar de la Invocación Ancestral. Para llegar desde el norte, se recomienda tomar la doble vía carretera Ovalle – La Serena (RUTA 43) y seguir las indicaciones a lo largo de aproximadamente 25 kilómetros. Una experiencia única para conectar con la historia y la cultura de la región.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Artículos Relacionados

    Tendencias: El auge de los vehículos eléctricos en Sudamérica

    2 de octubre de 2025

    Moda: La influencia del streetwear en jóvenes latinoamericanos

    2 de octubre de 2025

    Aprender un segundo idioma: un desafío con grandes recompensas

    22 de septiembre de 2025

    LO MÁS LEÍDO
    9.1

    Review: T-Mobile Winning 5G Race Around the World

    prensa ElPapayo
    8.9

    Samsung Galaxy S21 Ultra Review: the New King of Android Phones

    prensa ElPapayo
    8.9

    Xiaomi Mi 10: New Variant with Snapdragon 870 Review

    prensa ElPapayo

    • Entretención
    • Nacional
    • Política
    • Regional
    © 2025 ElPapayo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.