Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Detienen en Venezuela a imputado por homicidio y descuartizamiento de Ana María Pizarro en La Serena

    5 de mayo de 2025

    La Serena: Alcaldesa Norambuena condena actos de vandalismo que afectaron al Faro Monumental

    5 de mayo de 2025

    Municipio de La Serena se querellará contra ambulante ilegal que atacó a inspector municipal

    21 de abril de 2025
    Facebook Twitter Instagram
    El PapayoEl Papayo
    Button
    • Home
    • Entretención
    • Nacional
    • Política
    El PapayoEl Papayo
    Portada » Reducen en un 21% área afectada por incendios forestales en la Región de Coquimbo
    Regional

    Reducen en un 21% área afectada por incendios forestales en la Región de Coquimbo

    By Alejandra Castellano11 de febrero de 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Reducen en un 21% el área afectada por incendios forestales en la Región de Coquimbo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Región de Coquimbo ha experimentado un descenso del 21% en el área quemada por los incendios forestales, a pesar de un aumento en el número de incidentes. Gracias a la preparación y coordinación implementada, se ha logrado minimizar el impacto de estos siniestros en la zona.

    El Presidente Gabriel Boric anunció en septiembre el Plan Nacional contra Incendios, una iniciativa anticipada que buscaba hacer frente a una temporada complicada debido al déficit de lluvias y las altas temperaturas pronosticadas para este verano.

    Esta situación se hizo evidente con la emergencia vivida en la Región de Valparaíso, y la Región de Coquimbo no ha sido ajena a esta problemática, registrando un total de 63 incendios durante el periodo 2023-2024.

    Estas cifras contrastan con el año anterior, ya que mientras los siniestros aumentaron en un 91%, durante el periodo 2022-2023 se reportaron solo 33 incidentes. Además, se ha logrado una reducción en las áreas quemadas, pasando de 137 a 109 hectáreas.

    La Delegada Presidencial (s), Paulina Mora, destacó el trabajo de preparación realizado en el marco del Plan Nacional contra Incendios, así como la labor desempeñada por los brigadistas, Bomberos, Carabineros y el Servicio Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales (Senapred).

    «Como Gobierno, hemos llevado a cabo una importante coordinación para llevar a cabo acciones que buscan prevenir estos incidentes, pero también estamos preparados para combatir los incendios. Esta temporada se ha incrementado el presupuesto de CONAF y contamos con 5 brigadas de combate, 2 brigadas de primer ataque en Ovalle, camiones aljibe y un helicóptero disponible en el aeródromo El Tuquí. Gracias a esto, alrededor de 100 personas se dedican a la lucha y prevención de incendios forestales en nuestra región», detalló Mora.

    Si se analiza por provincia, se ha registrado un total de 28 incendios en Limarí, afectando una superficie de 46,34 hectáreas; en Elqui, el número de siniestros asciende a 27, con una superficie afectada de 50 hectáreas. Por su parte, en Choapa se han producido 8 incendios, afectando una superficie de 12,81 hectáreas.

    La autoridad destacó que, si bien existe preparación para enfrentar las emergencias que puedan surgir, es importante la colaboración de los ciudadanos, ya que el 99% de los incendios se originan por acción humana. Se ha presenciado los efectos devastadores de estas situaciones en la Región de Valparaíso y el sufrimiento de su población, por lo que se hace un llamado a la prevención.

    Además de los recursos y coordinaciones implementados por CONAF, Senapred, Municipios y Carabineros, se suma la labor previa realizada por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad. Se ejecutó el Plan Nacional de Cortafuegos 2023-2024, que contempló la construcción de más de 40 km de esta infraestructura para gestionar el riesgo en la Región de Coquimbo.

    Como una nueva iniciativa, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha lanzado la campaña «Deja tus fósforos en casa», con el objetivo de evitar la ocurrencia de incendios en áreas silvestres protegidas. El 99,7% de los incendios forestales son provocados por acción humana, por lo que se hace un llamado a la responsabilidad y conciencia ciudadana.

    «Nuestra zona es una de las regiones más biodiversas de Chile. No debemos olvidar que cada hectárea perdida podría provocar la desaparición de especies en peligro de extinción. Llamamos a ser turistas responsables, con conciencia. CONAF tiene los recursos para responder, pero la mejor forma de evitar daños es prevenir los incendios forestales», expresó Ricardo Gutiérrez, director Regional de CONAF.

    Finalmente, Gutiérrez instó a toda la ciudadanía a denunciar cualquier situación sospechosa al teléfono de emergencia de CONAF: 130.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Artículos Relacionados

    Detienen en Venezuela a imputado por homicidio y descuartizamiento de Ana María Pizarro en La Serena

    5 de mayo de 2025

    La Serena: Alcaldesa Norambuena condena actos de vandalismo que afectaron al Faro Monumental

    5 de mayo de 2025

    Municipio de La Serena se querellará contra ambulante ilegal que atacó a inspector municipal

    21 de abril de 2025

    LO MÁS LEÍDO
    9.1

    Review: T-Mobile Winning 5G Race Around the World

    prensa ElPapayo
    8.9

    Samsung Galaxy S21 Ultra Review: the New King of Android Phones

    prensa ElPapayo
    8.9

    Xiaomi Mi 10: New Variant with Snapdragon 870 Review

    prensa ElPapayo

    • Entretención
    • Nacional
    • Política
    • Regional
    © 2025 ElPapayo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.