Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Ciberseguridad: el desafío urgente del mundo hiperconectado

    30 de junio de 2025

    Los wearables de salud se convierten en aliados cotidianos

    30 de junio de 2025

    Clausuran conocido club nocturno en La Serena

    23 de junio de 2025
    Facebook Twitter Instagram
    El PapayoEl Papayo
    Button
    • Home
    • Entretención
    • Nacional
    • Política
    El PapayoEl Papayo
    Portada » Presidente Gabriel Boric anuncia medida de protección de cielos oscuros desde Vicuña
    Regional

    Presidente Gabriel Boric anuncia medida de protección de cielos oscuros desde Vicuña

    By prensa ElPapayo10 de octubre de 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Desde el Observatorio Mamalluca en la comuna de Vicuña, el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, anunció formalmente el decreto que declara áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica o “áreas astronómicas” a 29 comunas del norte del país, pertenecientes a las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, entre ellas Vicuña.

    La normativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación publicada en el Diario Oficial el 27 de junio de 2023, recogió estudios y evidencias científicas que fueron entregadas a una Comisión Asesora Ministerial, en donde se calcularon y establecieron circunferencias geográficas para determinar los límites de estos territorios en torno a la propagación de la contaminación lumínica en la atmósfera, con el objetivo de declarar y fiscalizar la observancia de los cielos de aquellos espacios.

    En su discurso desde el mítico cerro Mamalluca, en donde se encuentra el observatorio y planetario turístico perteneciente a la municipalidad de Vicuña, el Jefe de Estado señaló que “cerca del 83% de la población mundial vive bajo cielos contaminados por la luz, y esto aumenta un 2% anualmente, mientras que sólo el 1% vive en zonas con cielos oscuros y debemos protegerlos de la contaminación lumínica”.

    De acuerdo a las propias palabras del mandatario, el paso siguiente en el que están trabajado junto al Ministerio de Medio Ambiente, a través de su ministra Maisa Rojas –quien también se encontraba en el hito-, es actualizar la normativa lumínica vigente para propiciar espacios sin contaminación lumínica que permitan observar estrellas, cuerpos celestes y todo tipo de elementos del cosmos.

    “Hemos avanzado harto en el decreto, debiese estar listo muy pronto y espero dar la noticia próximamente, está en el último trámite de toma de razón en la Contraloría, pero las luminarias que se instalen en estas comunas van a tener un mayores exigencias” aseguró.

    La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, estuvo presente en la actividad presidencial, ocasión en la que destacó las estrategias y acciones que, por largos años, ha desarrollado la comuna del valle de Elqui en este sentido. “Vicuña es la Capital Mundial de la Astronomía y creo que es el fiel reflejo del trabajo que se ha hecho por muchos años de relevar el rol de la astronomía y de entender que es ciencia, pero también es cultura, es turismo, es educación de los niños, es medio ambiente y es salud” sostuvo.

    El alcalde de Vicuña y presidente de los municipios de la región de Coquimbo, Rafael Vera Castillo, expresó su alegría por la visita del presidente de la República y de las ministras que acompañaron la instancia, valorando el anuncio desde un territorio que lucha por la protección del patrimonio natural de los cielos. “Tenemos una responsabilidad que uno la traspasa al presidente, pero que es de todos los ciudadanos, de cuidar nuestro patrimonio y el medio ambiente, de cuidar lo que tenemos para que las próximas generaciones no cuente con menos, sino que más de lo que nosotros tuvimos (…) la presencia del presidente no tan solo nos enorgullece porque marca un momento importante en la historia de la comuna, sino que demuestra que hay compromisos, ganas y deseos de seguir avanzando en lo que ya se está haciendo y nosotros somos un peón más que nos ponemos al servicio de esta causa y estamos convencidos de que cuando nos unimos podemos lograr mejores resultados” manifestó la primera autoridad elquina.

    Vicuña, Capital Mundial de la Astronomía

    Cabe mencionar que, en la comuna de Vicuña, destacan iniciativas como el Plan de Protección de Cielos Oscuros implementado en 2021 por el municipio, el que incluye la primera Brigada Ciudadana de Protección de Cielos Oscuros con decenas de vecinos y vecinas que buscan aplicar la ordenanza municipal en diferentes espacios públicos y privados del sector, también acciones de difusión y educación con la población.

    A su vez, en el mismo territorio comunal se concentra gran parte de observatorios e instituciones científicas ligadas a la astronomía en Chile y el mundo, entre ellos el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO por sus siglas en inglés), Gemini Sur y SOAR, destacando el observatorio Vera C. Rubin, el cual se encuentra en proceso de construcción, que contará con la cámara digital más grande jamás fabricada para la astronomía óptica.

    Al respecto, el presidente Boric agregó en sus palabras que “es notable que hayan tomado la iniciativa desde el territorio y los espacios locales, van más adelantados muchas veces de lo que se hace a nivel más central y proteger los cielos es algo fundamental para la humanidad (…) son muy pocos los que tienen la posibilidad de vivir en lugares tan preciosos como éste, tenemos que cuidarlos, es un patrimonio natural del cual debemos hacernos cargo y como Gobierno vamos a estar ahí”.

    En cuanto al rubro turístico, son más de 25 las experiencias astroturísticas sólo en la comuna elquina, algunas con más de 12 años de historia. Es más, hay 4 restaurantes en la localidad de Villaseca que cocinan sus preparaciones con energía solar, debido a los más de 300 días despejados al año en la zona, considerados como los cielos más limpios del mundo.

    Por lo mismo, el anuncio realizado en la Capital Mundial de la Astronomía, en voz del presidente de la República de Chile, fue tan bien recibido por la comunidad científica y la población en general, a la espera de los avances en la norma lumínica que declaró el ejecutivo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Artículos Relacionados

    Clausuran conocido club nocturno en La Serena

    23 de junio de 2025

    CORE aprueba plan para seguridad Hídrica Regional

    23 de junio de 2025

    La Serena. Un lesionado tras colisión de vehículo con moto

    23 de junio de 2025

    LO MÁS LEÍDO
    9.1

    Review: T-Mobile Winning 5G Race Around the World

    prensa ElPapayo
    8.9

    Samsung Galaxy S21 Ultra Review: the New King of Android Phones

    prensa ElPapayo
    8.9

    Xiaomi Mi 10: New Variant with Snapdragon 870 Review

    prensa ElPapayo

    • Entretención
    • Nacional
    • Política
    • Regional
    © 2025 ElPapayo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.