Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El desierto florido, un espectáculo único de la naturaleza chilena

    11 de septiembre de 2025

    El mate, tradición que cruza fronteras

    11 de septiembre de 2025

    Un hombre y una mujer: Encuentran dos cadáveres en avanzado estado de descomposición en domicilio de La Serena

    10 de septiembre de 2025
    Facebook Twitter Instagram
    El PapayoEl Papayo
    Button
    • Home
    • Entretención
    • Nacional
    • Política
    El PapayoEl Papayo
    Portada » Estudiantes lideran pasantía de innovación que conecta ciencia, tecnología y creatividad en La Serena
    Nacional

    Estudiantes lideran pasantía de innovación que conecta ciencia, tecnología y creatividad en La Serena

    By Camilo Alegria10 de septiembre de 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Fuente: Mineduc

    La Ruta de la Innovación, realizada en la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, permitió que jóvenes fueran protagonistas de proyectos en agricultura digital, biofábricas y floricultura, fortaleciendo aprendizajes y trayectorias educativas.

    El pasado miércoles se llevó a cabo en la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui de La Serena, la segunda versión de la Pasantía para la Innovación Educativa “Ruta de la Innovación”. Esta iniciativa fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo, en articulación con la Coordinadora Regional de Innovación Educativa, Soledad Castillo Bouey.

    La jornada se enmarca en las acciones del Plan Regional de Educación, cuyo propósito es fortalecer capacidades de innovación en las comunidades educativas, promover prácticas pedagógicas transformadoras y aprovechar el potencial de las tecnologías digitales como motor de aprendizaje.

    Se desarrolló en un ambiente de colaboración e intercambio de experiencias, con la participación de más de 30 docentes, directivos y representantes de la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE), además de profesionales del Centro de Innovación del Mineduc y de las áreas de Innovación Educativa y Educación Técnico Profesional de la Seremi. Este espacio consolidó un diálogo de construcción conjunta orientado a enriquecer las prácticas pedagógicas en la región y proyectar nuevas oportunidades de crecimiento para los estudiantes.

    El sello de la pasantía estuvo dado por el protagonismo de los y las estudiantes, quienes fueron los encargados de presentar y guiar experiencias innovadoras que forman parte de su proceso formativo. Entre ellas destacó: la Biofábrica escolar de insectos benéficos RUKA-ISIKE, reconocida a nivel nacional por su aporte a la sustentabilidad agrícola; el proyecto Drones en el Campo: Tecnología para la Agricultura del Futuro, que acerca la digitalización al mundo rural y fortalece competencias técnicas de gran proyección; y la iniciativa Flores que Inspiran: Creatividad y Diseño en Floricultura, que integra estética, producción y emprendimiento en una propuesta que une innovación y creatividad.

    Para el Seremi de Educación, esta experiencia constituye una muestra concreta de cómo los estudiantes pueden alcanzar aprendizajes significativos al desarrollar proyectos reales con impacto en su comunidad. Al respecto, Nicolás Pérez Allendes señaló que “Cuando nuestras y nuestros estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, desarrollando proyectos reales y con impacto, estamos avanzando hacia una educación transformadora. Esta pasantía demuestra que la innovación es una herramienta concreta para abrir nuevas oportunidades y motivarlos a construir trayectorias educativas significativas”, dijo la autoridad educacional.

    La jornada concluyó con un taller de innovación y una evaluación colaborativa que permitieron recoger conclusiones y proyecciones de lo vivido, reafirmando el compromiso de la comunidad escolar y de las autoridades con la construcción de una educación pública inclusiva, innovadora y con sentido para las y los estudiantes de la región.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Artículos Relacionados

    El desierto florido, un espectáculo único de la naturaleza chilena

    11 de septiembre de 2025

    El mate, tradición que cruza fronteras

    11 de septiembre de 2025

    Un hombre y una mujer: Encuentran dos cadáveres en avanzado estado de descomposición en domicilio de La Serena

    10 de septiembre de 2025

    LO MÁS LEÍDO
    9.1

    Review: T-Mobile Winning 5G Race Around the World

    prensa ElPapayo
    8.9

    Samsung Galaxy S21 Ultra Review: the New King of Android Phones

    prensa ElPapayo
    8.9

    Xiaomi Mi 10: New Variant with Snapdragon 870 Review

    prensa ElPapayo

    • Entretención
    • Nacional
    • Política
    • Regional
    © 2025 ElPapayo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.