Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El sorprendente Limache vence a un atribulado Deportes La Serena y se ilusiona con la final de la Copa Chile

    8 de septiembre de 2025

    SENAPRED Coquimbo anuncia simulacro por remoción en masa para el 24 de octubre en La Serena y Coquimbo

    8 de septiembre de 2025

    El yoga: más que ejercicio, una medicina silenciosa

    8 de septiembre de 2025
    Facebook Twitter Instagram
    El PapayoEl Papayo
    Button
    • Home
    • Entretención
    • Nacional
    • Política
    El PapayoEl Papayo
    Portada » SENAPRED Coquimbo anuncia simulacro por remoción en masa para el 24 de octubre en La Serena y Coquimbo
    Nacional

    SENAPRED Coquimbo anuncia simulacro por remoción en masa para el 24 de octubre en La Serena y Coquimbo

    By Camilo Alegria8 de septiembre de 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Fuente: Senapred

    Este viernes se realizó el lanzamiento del simulacro de remoción en masa para las comunas de La Serena y Coquimbo. Se trata de un ejercicio de preparación liderado por SENAPRED Coquimbo, que busca entrenar a las comunidades del Islón y Cruz de Caña ante los posibles riesgos para las personas que habitan, trabajan o transitan en dichas zonas.

    El ejercicio, que pretende convocar de manera masiva a la población para evacuar de manera preventiva, se realizará el próximo 24 de octubre, y contará con el trabajo de coordinación junto a distintos organismos de primera respuesta como Bomberos, Carabineros, la Policía de Investigaciones, SAMU, además de los municipios de La Serena y Coquimbo, SERNAGEOMIN y la comunidad educativa.

    Como adelantó el Director Regional de SENAPRED, Ángelo Hernández, desde el Colegio Islón en La Serena (uno de los establecimientos educativos que serán parte del simulacro el próximo 24 de octubre), este ejercicio se realizará mediante etapas, con un escenario que considere avisos meteorológicos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y alertas correspondientes por parte del Servicio.

    “Estamos hablando de que hay una preparación previa, que es lo normal para este tipo de eventos, a diferencia de los sismos. Esto va a estar difundido de manera de hacerlo lo más real posible sabiendo que, con anterioridad, con este mes y medio que nos queda, vamos a preparar a la población, la vamos a instruir, le vamos a dar las capacitaciones y con cursos de capacitación con la población”, complementó la autoridad.

    “Con el cambio climático que nos está afectando, ambas comunidades tienen una vulnerabilidad en particular de tener grandes cantidades de lluvia en un determinado y reducido tiempo, y con una isoterma alta, que nos pueda provocar esta amenaza de remoción en masa”, puntualizó Hernández.

    En esa línea, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, apuntó que “se han detectado junto a SERNAGEOMIN diversos puntos que representan riesgos para las personas por la cercanía de sus viviendas. Nuestra responsabilidad como Estado, como Gobierno, es generar todas las instancias de preparación y educación para que la gente pueda reaccionar y nosotros brindar todo el apoyo necesario en caso de estas emergencias”.

    En paralelo, el trabajo de preparación continúa por parte del Servicio durante el tiempo restante antes del simulacro, pues se realizarán cursos y capacitaciones para la población, además de la instalación de señaléticas que permitan identificar las vías de evacuación y los puntos de encuentro, en conjunto con los municipios.

    Un ejemplo de esto es el simulacro de evacuación realizado durante la misma jornada en el Colegio El Islón, puesto que 120 niñas y niños fueron partícipes de un ejercicio de evacuación junto a apoderados e integrantes de la comunidad educativa.

    En ese contexto, el Seremi de Educación de Coquimbo, Nicolás Pérez-Allendes, destacó cómo este tipo de instancias “posicionan a las escuelas como lugares seguros, donde se generan y fortalecen este tipo de aprendizajes, donde estos puedan expandirse a toda la comunidad a través de padres y apoderados para poder transmitir estos conocimientos, y que tengamos instalada en nuestra sociedad una cultura de prevención ante emergencias y desastres”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Artículos Relacionados

    El sorprendente Limache vence a un atribulado Deportes La Serena y se ilusiona con la final de la Copa Chile

    8 de septiembre de 2025

    El yoga: más que ejercicio, una medicina silenciosa

    8 de septiembre de 2025

    Tecnología verde: drones que cuidan cultivos

    8 de septiembre de 2025

    LO MÁS LEÍDO
    9.1

    Review: T-Mobile Winning 5G Race Around the World

    prensa ElPapayo
    8.9

    Samsung Galaxy S21 Ultra Review: the New King of Android Phones

    prensa ElPapayo
    8.9

    Xiaomi Mi 10: New Variant with Snapdragon 870 Review

    prensa ElPapayo

    • Entretención
    • Nacional
    • Política
    • Regional
    © 2025 ElPapayo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.