De acuerdo al más actual reporte del Ministerio de Salud (MINSAL) sobre la situación del COVID-19 en Chile, 45.041 personas se encuentran en la etapa activa de la enfermedad. Número que es uno de los más altos de las últimas semanas. De hecho, la variación de nuevos casos confirmados es de un 27 y 46% para la comparación de siete y 14 días respectivamente.
Más allá de las múltiples causas de esta nueva alza en los contagios, lo cierto es que uno de los ámbitos más afectados han sido los establecimientos educacionales. Es así como cada día se conoce que un curso o hasta un colegio, se fue a cuarentena porque un alumno o profesor resultó infectado por el patógeno.
Escenario del que lamentablemente la Región de Coquimbo, no queda exenta.
“Estamos teniendo un aumento de casos en toda la comunidad. Hoy, hay más de 540 casos otra vez y en los últimos tres días hemos bordeado los 600 (…) esta alza tan rápida es porque estamos ante una variante sigilosa de ómicron, la que está en más del 70 por ciento de las muestras y es mucho más infectocontagiosa, especialmente en establecimientos educacionales donde por ejemplo, los niños están muy juntos”, afirmó al respecto, la seremi de Salud, Paola Salas.
En esta línea, reveló a Diario El Día que hay 300 estudiantes y 105 profesores contagiados de SARS-CoV-2 en este momento. Cifra que equivale al 22% de los infectados activos en la zona. Preocupante.
“Tenemos que tomar medidas en los establecimientos educacionales, como lo es el uso de la mascarilla obligatoria, el distanciamiento físico aunque no sea obligatorio…hay que tomar conciencia de que estamos en un ambiente de mayor riesgo de contagio. Lo más importante es el lavado de manos con agua y jabón por cuarenta segundos, que los profesores den el espacio para que los niños vayan a lavarse las manos, antes de comer especialmente y no solo confíen en el uso del alcohol gel”, agregó la secretaria regional ministerial.
Al mismo tiempo, señaló que los casos se irán incrementando en las próximas semanas, aunque espera que la curva no sea tan pronunciada como la observada en febrero pasado.
La importancia de la vacunación
Desde la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, indicaron que las escuelas Quebrada de Talca con cinco funcionarios y seis estudiantes contagiados, además del José Miguel Carrera con nueve funcionarios y siete estudiantes infectados, están actualmente con cuarentena preventiva.
“Hoy, nuestro principal esfuerzo está en seguir promoviendo la importancia de la vacunación como medida de prevención voluntaria y en consentimiento con los apoderados. Por ello, hemos dispuesto de un quinto equipo de funcionarios del departamento de salud municipal, para vacunar en los colegios municipales y privados de La Serena, tanto en COVID-19 como Influenza”, manifestó el secretario general de la entidad, Ernesto Velasco.
Eso sí, destacó que en un trabajo conjunto con las comunidades educativas y sus equipos, han cumplido de buena manera con los protocolos de salud fijados por la autoridad sanitaria e inclusive fueron más allá, al adquirir una cantidad importante de test de antígenos que se aplican cada vez que existen casos sospechosos en un colegio, liceo o jardín infantil municipal administrado por la corporación.
“Solo tenemos a dos establecimientos con cuarentenas preventivas, un número menor si pensamos que administramos 42 liceos y colegios y otros 17 Jardines Infantiles”, complementó Velasco.
Sello Mutual COVID-19
En tanto, desde el Servicio Local de Educación Pública, Puerto Cordillera, sostuvieron que en recintos educacionales del territorio Andacollo-Coquimbo, han tenido algunos reportes de casos positivos en las últimas semanas, ante lo que activaron los protocolos correspondientes para evitar la propagación, coordinando dichos casos con la contraparte en el MINSAL para su vigilancia epidemiológica.
Sin embargo, subrayaron que el 80 por ciento de los establecimientos que administran, cuentan con el Sello Mutual COVID-19. Certificado que valida el cumplimento total de los protocolos para prevenir contagios, lo que ha sido reforzado con la continua labor de los comités paritarios de higiene y seguridad, entregando información sobre los riesgos del virus y las medias tutelares que deben adoptarse.